Síguenos

¿Qué estás buscando?

28 junio, 2024

Regiones

Registran 67 casos de Chagas en Oaxaca

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informó que, hasta la semana epidemiológica número 35 del presente año, se han registrado 67 casos de enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma Cruzi que se transmite a los seres humanos por contacto con las heces de un insecto llamado chinche besucona.

El Jefe del departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, de la institución, Jorge Concha Suárez, dijo que la limpieza de la casa, así como en dormitorios, grietas de paredes, techos de lámina, palma, madera, pliegues de colchones, almohadones, rincones, armarios, y detrás de cuadros, ayudan a prevenir la presencia del vector.

Señaló que el insecto se encuentra en el 70 por ciento del territorio nacional en climas cálidos y secos, su tamaño es de 2 milímetros hasta los 2 centímetros en estado adulto, es de color pardo con un reborde de bandas transversales que se alternan en colores, su cabeza es de forma afinada con dos ligeras protuberancias que son los ojos; tiene seis patas y un par de antenas.

Dio a conocer que el vector, se encuentra presente en todo el estado principalmente en las regiones de la Costa, Valles Centrales, Tuxtepec, Istmo y la Mixteca.

Añadió que la institución lleva a cabo acciones de prevención mediante el rociado domiciliario con insecticida biodegradable que no daña el medio ambiente, además de pláticas y reuniones en las zonas afectadas. También se realiza la vigilancia epidemiológica en hospitales y los estudios confirmatorios a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca (LESPO).

Informó que la Organización Mundial de la Salud estima que esta enfermedad afecta de 7 a 8 millones de individuos especialmente en América Latina, con una población de 531 millones de habitantes en la que al menos 110 millones se consideran en riesgo de adquirir la infección sobre todo en las zonas endémicas de 21 países.

Entre las naciones afectadas están Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Colombia, Guyana Francesa, Guyana, Surinam, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice, Guatemala y México.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Concha Suárez dijo que uno de los signos externos más visible es el complejo oftalmo-ganglionar conocido como signo de Romaña, una hinchazón del ojo o la parte del cuerpo que se obscurece de dos a tres semanas, calentura, dificultad para respirar, palpitaciones en el pecho, problemas para deglutir y estreñimiento.

Con información de 20 Minutos

Te puede interesar

Advertisement