CAMPECHE, CAMP. Cuando el mar se tiñe de luna y la arena se vuelve cuna, cientos de tortuguitas emergen, frágiles y decididas, buscando su camino al océano. Pero no están solas, pues el Consejo Consultivo “Tortugueros de Campeche” reveló que, desde hace 6 meses que están trabajando arduamente para proteger a estas pequeñas viajeras y así seguirán.
Ante esto, Dayna Miranda Pérez, quien encabeza la asociación, reiteró que, han hecho diferentes acciones. Esto va desde resguardar los nidos en el momento en que las hembras adultas desovan en la costa y esperan pacientemente los casi dos meses que tarda el milagro: la eclosión.
Seguido de esto, hay constante vigilancia, educación ambiental y liberaciones seguras, procuran mantener el área despeja de luces artificiales, depredadores y el tráfico de vehículos. Todo, con un solo objetivo: que las crías lleguen vivas al mar.
LAS PROTEGEN DE TODO
“El problema es que las recién nacidas son extremadamente vulnerables. Nacen apenas con 10 centímetros y cualquier cosa las puede afectar: gaviotas, perros, gatos, ratas, incluso los coches o las personas caminando cerca de los nidos”, explicó Dayna.
Además, procuramos nunca tomar fotos con flash para las evidencias, ni la luz artificial, porque desorienta a las tortugas, que en vez de seguir la ruta que marca la luna hacia el océano, terminan dirigiéndose hacia casas, calles o vehículos. “La mayoría no sobrevive si eso pasa”, lamentó.
