Síguenos

¿Qué estás buscando?

4 julio, 2025

DGETI

Carmen

DGETI, trincheras que forjan carácter

Directores de las escuelas incorporadas a la DGETI en la foto del recuerdo en su Segundo Encuentro Nacional.

C A R M E N , CAMP.- “Las escuelas incorporadas a la Dirección General de Educación Tecnológica, Industrial y de Servicios (DGETI), son trincheras vivas, aquí no solo se enseña tecnología, aquí se siembra conciencia, se forja carácter, se construye dignidad”, afirmó el secretario de educación de Campeche, Víctor Manuel Sarmiento Maldonado, al clausurar el Segundo Encuentro Nacional de Responsables de Escuelas Incorporadas.

En este marco en el que también se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Responsables de Escuelas Incorporadas a la DGETI, al que acudió como invitado el director general del Grupo Cantón, Don Miguel Cantón Zetina, reunión a coordinadores estatales y representantes de planteles educativos de Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Campeche, con el objetivo de fortalecer los mecanismos que brinden a los jóvenes las mejores herramientas para su vida laboral y personal.

Durante su intervención, en representación de la gobernadora del estado, Layda Elena Sansores San Román, al clausurar los trabajos de este importante reunión, el titular de la SEDUC expuso que desde que se inició la revolución de las conciencias en cada aula, “no venimos a administrar inercias, venimos a romper los viejos moldes de un sistema neoliberal, que durante décadas excluyó, marginó y despreció hasta el infinito a los hijos del pueblo, afianzando la desigualdad y el clasismo, hoy decimos con claridad y con fuerza, la educación no es segunda opción, es primer motor de cambio”.

Hizo un reconocimiento a la vocación que transforma y la perseverancia silenciosa de quienes han hecho del aula, de la oficina, del taller y del pasillo, su trinchera diaria de lucha, por un futuro mas justo y mucho más humano.

“Las escuelas incorporadas a la DGETI, son trincheras vivas, aquí no solo se enseña tecnología, aquí se siembra conciencia, se forja carácter, se construye dignidad, ustedes maestras, maestros, directivos, no son operarios de un sistema, son agentes genuinos de transformación social, sembradores de futuro en los territorios donde más se necesita la esperanza”.

Expuso que ahora nos toca descolonizar la educación, sacudirla del clasismo, del racismo, del elitismo; devolverle el sentido más profundo, servir al desposeído, hablar con los jóvenes, aprende de ellos, luchar con ellos.

“La educación que no transforma, no ayuda a erradicar la desigualdad. Porque la educación que no incomoda al poder económico, no transforma. Porque la educación que no cuestiona, que no despierta, que no organiza, afianza la desigualdad social.”

Advertisement. Scroll to continue reading.

Significó que los maestros no solo se enseñan asignaturas y logros de conocimiento, enseñan dignidad, enseñan resistencia y esperanza para el oprimido.

Te puede interesar

Advertisement