Una carta abierta firmada por más de 200 republicanos prominentes, incluyendo exmiembros de la primera Administración de Donald Trump, acusó al Presidente de Estados Unidos de actuar como un “déspota real” al usar su autoridad para perseguir a dos exfuncionarios que lo criticaron públicamente. Según The New York Times, la misiva condena las recientes órdenes ejecutivas de Trump que revocaron las autorizaciones de seguridad de Chris Krebs y Miles Taylor, además de ordenar investigaciones sobre sus gestiones en el Gobierno.
“Que un Presidente dirija personal y públicamente los mecanismos del Gobierno federal contra ciudadanos por razones políticas sienta un precedente nuevo y peligroso en nuestra república”, señala la carta, impulsada por el Fondo Estatal de Defensores de la Democracia. Los firmantes, en tre los que destacan Ty Cobb, exabogado de Trump, y John Mitnick, exasesor del Departamento de Seguridad Nacional, advierten que estas acciones representan una “ruptura profundamente inconstitucional” y un paso hacia la autocracia.
Krebs, quien desmintió las afirmaciones de Trump sobre un supuesto fraude en las elecciones de 2020, y Taylor, autor de un ensayo anónimo en 2018 que denunciaba la “amoralidad” del entonces Presidente, fueron blanco de las órdenes ejecutivas emitidas este mes. Estas medidas también afectaron a personas e instituciones asociadas con ambos exfuncionarios.
El pronunciamiento llega en un momento de creciente resistencia contra Trump, quien aspira a un tercer mandato pese a las limitaciones constitucionales. Una reciente encuesta de Gallup reveló que su aprobación al cierre del primer trimestre de su segundo mandato es de 45%, superior al 41% de su primera gestión, pero muy por debajo del promedio histórico del 60% para presidentes electos desde 1952.
Los firmantes exhortan a los estadounidenses, sin importar su afiliación política, a rechazar el uso del poder presidencial para “perseguir venganzas individuales”, subrayando que tales prácticas amenazan los principios democráticos de la nación.
