Síguenos

¿Qué estás buscando?

1 mayo, 2025

Claudia Sheinbaum

nacional

MÁS QUERIDA Y CON RESULTADOS TANGIBLES

MÉXICO. El 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum Pardo asumió la presidencia de México, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del país. A cuatro meses y medio de su gestión, ha estado marcada por una combinación de continuidad con el proyecto de la Cuarta Transformación iniciado por Andrés Manuel López Obrador, y un enfoque propio centrado en justicia social, desarrollo económico, seguridad y atención a sectores vulnerables.

Desde el principio, arrancó con alta aprobación y retos inmediatos. Es decir que, desde su toma de posesión, ha gozado de una aprobación notable.

Según una encuesta de Enkoll para realizada en diciembre de 2024, el 76% de la población aprobaba su gestión a los dos meses y medio, un nivel superior al 71% que obtuvo López Obrador en el mismo periodo de su mandato.

En enero de 2025, una encuesta de Mitofsky, reportó que su aprobación alcanzó el 65%, con mayor respaldo entre personas de 30 a 49 años (65.8%) y en estados como Quintana Roo (81%) y Oaxaca (80.9%). Esta popularidad refleja la confianza en su capacidad para liderar en un contexto complejo, marcado por la incertidumbre económica global y la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero de 2025.

Sin embargo, Sheinbaum Pardo ha enfrentado desafíos significativos, como la violencia persistente en regiones como Sinaloa y Jalisco, las tensiones comerciales con Estados Unidos y la necesidad de consolidar reformas estructurales. Por lo que, se destacan las acciones clave de su gestión en cuatro ejes principales: economía y desarrollo, programas sociales, seguridad, y relaciones internacionales.

ECONOMÍA Y DESARROLLO

Atraer inversión y fortalecer el mercado interno, es uno de los pilares de la gestión de Claudia Sheinbaum que ha ido posicionando a México como un destino atractivo para la inversión extranjera, especialmente en el contexto del nearshoring y la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026.

Advertisement. Scroll to continue reading.

En octubre de 2024, durante la Cumbre de Alto Nivel entre líderes y empresarios de México y Estados Unidos, Claudia Sheinbaum anunció inversiones por más de 20 mil millones de dólares para 2025, provenientes de empresas como Pacific Mexico (15 mil millones), Royal Caribbean (1.5 mil millones), Amazon (6 mil millones) y Petróleos Mexicanos
en alianza con otras firmas (10.4 mil millones).

Estas inversiones se enfocan ensectores como turismo, tecnología y energía, con proyectos destacados como el polo turístico en Mahahual y Cozumel, vinculado al Tren Maya, y la región de nube de Amazon Web Services, que entrará en operación en 2025.

Cabe destacar que, en enero de 2025, Sheinbaum Pardo presentó el Plan México, una estrategia sexenal para atraer hasta 277 mil millones de dólares en inversiones de 2025 a 2030, reducir la dependencia de importaciones asiáticas y fomentar la producción nacional en sectores como automotriz, tecnología, turismo y energía.

El plan incluye incentivos fiscales, financiamiento para pequeñas y medianas empresas, y la meta de generar 1.5 millones de empleos en manufactura especializada.

En abril de 2025, Sheinbaum complementó esta iniciativa con 18 acciones específicas, como aumentar un 10% la fabricación nacional de autos para el mercado interno y simplificar trámites mediante una ventanilla digital para inversionistas.

Pese a estos esfuerzos, la amenaza de aranceles impuestos por Trump ha generado incertidumbre. El Banco de México recortó su pronóstico de crecimiento para 2025 a 0.6%, citando las tensiones comerciales.

Claudia Sheinbaum ha respondido con una postura firme, negociando con Trump para suspender temporalmente los aranceles y promoviendo el cumplimiento del T-MEC, lo que ha permitido mantener la estabilidad del peso mexicano en un contexto volátil.

Advertisement. Scroll to continue reading.

PROGRAMAS SOCIALES

Ampliación y enfoque en mujeres y jóvenes, principalmente, por lo que, Sheinbaum Pardo ha priorizado la justicia social, consolidando y expandiendo los programas sociales heredados de López Obrador.

Entre sus acciones más destacadas está la implementación de la Pensión Mujeres Bienestar, lanzada en 2025, que otorga apoyo bimensual a mujeres de 60 a 64 años.

Este programa, que busca beneficiar a un millón de mujeres en su primer año, reconoce el trabajo de cuidado no remunerado.

Asimismo, la Beca Universal Rita Cetina Gutiérrez (antes Beca Benito Juárez) fue ampliada para brindar apoyo económico a todas las familias con hijos en educación básica pública, con un enfoque en reducir la desigualdad educativa.

En materia de vivienda, Claudia Sheinbaum ha delineado un ambicioso plan para construir un millón de viviendas durante su sexenio, con 450 mil créditos a bajo costo para mejoramiento habitacional y un programa masivo de escrituración que iniciará en Tijuana y el Estado de México.

También se ha comprometido a combatir el rezago de infraestructura en el oriente del Estado de México, trabajando en conjunto con gobiernos locales para mejorar el acceso al agua, drenaje y movilidad.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Otros compromisos incluyen el fortalecimiento del Banco de Bienestar como banca social, la digitalización del abasto de medicamentos a través de las Farmacias del Bienestar, y un programa de salud para los primeros mil días de vida, enfocado en prevenir enfermedades crónicas.

Estas medidas reflejan su apuesta por un modelo de desarrollo que combine inversión pública con bienestar social.

Te puede interesar

Advertisement