Síguenos

¿Qué estás buscando?

3 mayo, 2025

CORAZONES

Campeche

CAMINO DE FE QUE UNE CORAZONES

CAMPECHE.- En el corazón histórico de Campeche, entre murallas coloniales y calles empedradas, se vivió una de las representaciones más conmovedoras del año: el Viacrucis 2025.

La ciudad entera se transformó en un escenario sagrado donde la fe, la tradición y la devoción se unieron para revivir la Pasión de Cristo.

Decenas de campechanos y turistas se reunieron con el alma en silencio y el corazón abierto, acompañando cada paso del Salvador hacia el Calvario.

Christian Emmanuel Dzul Chay, con una interpretación llena de entrega y solemnidad, dio vida a “Jesús”. Sus gestos, sus miradas, su sufrimiento, calaron hondo en quienes lo acompañaban.

A su lado, Claudia del Jesús Ortega López, encarnando a “María”, transmitía la angustia de una madre que observa impotente el dolor de su hijo.

Desde el imponente papel de “Poncio Pilato”, interpretado por Erick Antonio Pérez Aguilar, hasta el rostro compasivo de “Verónica”, encarnada por Kitzia Elena García Monje, cada escena estuvo impregnada de simbolismo y emoción.

Zulema Gómez Rodríguez, c o m o ” M a r í a M a g d a l e n a ” , conmovió con su devoción incansable.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Los soldados, enérgicos y firmes: Yesua Ku May, Jesús Alberto Cobos Pat, Luis Montero Ortega, Román Emilio Yerves Segovia y Ricardo Puga Ríos; marcaron el paso implacable del dolor.

Mientras Jorge Alberto Ceballos Quijano, como “el sumo sacerdote”, fue testigo de las decisiones que llevarían a Jesús a la cruz. Armando Román Ku Yeh, en el papel de “Longinos”, cumplió su parte en esta historia que sigue conmoviendo al mundo entero.

José Manuel Casanova Puga, como “Simón el Cirineo”, recordó a todos la importancia de ayudar al prójimo a cargar sus cruces.

Las apariciones de Concepción Guerrero Briceño como “la esposa de Pilato”, y “Socorro del Jesús Medina Zaragoza como “la Samaritana”, aportaron profundidad espiritual y humana al relato.

Incluso los personajes que representan el arrepentimiento y la redención, como “Gestas” (interpretado por Orlando Enrique Camacho UC) y “Dimas” (Darwin Osiel Jiménez Ordoñez), tocaron fibras muy sensibles en los asistentes. Y “Barrabás”, nuevamente encarnado por Orlando Enrique Camacho UC, fue el símbolo de una humanidad que a veces elige mal, pero que siempre está llamada a la conversión.

Desde el amanecer, la ciudad se llenó de recogimiento. Familias enteras, jóvenes, niños, adultos, mayores y visitantes de distintos rincones del país y del mundo, siguieron el recorrido con respeto, oración y emoción.

Algunos con lágrimas en los ojos, otros con el rosario entre los dedos, y muchos más grabando en el corazón una experiencia espiritual que difícilmente olvidarán.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Campeche, con su profunda herencia católica y su cultura viva, volvió a demostrar que la fe no solo se hereda, sino que se renueva cada año en actos tan sublimes como este.

Te puede interesar

Advertisement