Síguenos

¿Qué estás buscando?

5 mayo, 2025

José Francisco

Campeche

¡GRACIAS CAMPECHE!

CAMPECHE, CAMP.Con rostros conmovidos y corazones llenos de gratitud, campechanos, sacerdotes, religiosas y representantes de otras iglesias de los municipios del estado se reunieron este martes en la iglesia de la Parroquia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, Santa Iglesia Catedral, para despedir al obispo José Francisco González González, quien después de casi 11 años de servicio en la Diócesis de Campeche, celebró su última misa de acción de gracias.

Un ambiente de recogimiento y solemnidad

Desde tempranas horas, la Catedral se fue llenando de fieles. Entre aplausos, católicos recibieron a la imagen de la Virgen del Carmen, que fue cuidadosamente colocada por el staff junto a la vitrina del Cristo Negro de San Román. Mientras tanto, algunos sacerdotes ocuparon una zona especial destinada para el clero.

El coro, perfectamente sincronizado, entonó la Salve mientras la comunidad se acomodaba y se preparaba para el inicio de la misa.

PALABRAS CON EL CORAZÓN

En su mensaje, Monseñor González expresó un agradecimiento profundo hacia todos los fieles que lo acompañaron a lo largo de su misión en Campeche. “Durante estos años, he aprendido más de ustedes de lo que podría haber enseñado”, dijo, con la voz cargada de emoción. “La cruz que hoy contemplamos es símbolo de esperanza, y es en esa esperanza que encontramos la fuerza para seguir adelante, juntos como comunidad”.

Recordó que “Dios está contigo, ese fue mi llamado, por eso pisaré esas tierras de Chiapas”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También pidió que llegue pronto un nuevo obispo que guíe a la comunidad y agradeció a todos: “Les agradezco todo, por sus oraciones, sus aprecios, y me sigo encomendando a ustedes”.

UNA VIDA PASTORAL LLENA DE GRATITUD

Agradeció al clero por su bondad y accesibilidad; a los religiosos y  consagrados por las vivencias que le regalaron, y con la voz entrecortada mencionó: “La salud que me ha concedido, mi bienestar, que me libró de enfermedades, me dio experiencias grandes personales y apostólicas”.

También dio las gracias a los miembros de los apostolados, monaguillos y a quienes lo acompañaron en las comunidades. Dijo haber conocido a muchos sacerdotes comprometidos con esta noble misión. “Ve a la tierra que no conoces”, recordó, fue el llamado que ahora lo lleva a Chiapas.

Agradeció el espacio y diálogo brindado por los tres gobiernos estatales que presenció durante su servicio, así como a los legisladores, “porque todos caminaron juntos” a permitido la gracia de declarar al Cristo Negro y a la Virgen del Carmen como guías de nuestra fe. Sigamos invocándolos en nuestra oración”

OFRENDAS CARGADAS DE SIMBOLISMO

Tras el mensaje, algunos católicos presentaron ofrendas que hablaban por sí solas: una imagen del Niño Dios, un sombrero campechano, pan, una Biblia, una vela y un rosario. Elementos sencillos pero llenos de amor. El Obispo las bendijo con palabras de gratitud y pidió a Dios que proteja a las familias que las ofrecieron.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Además, invitó a la reflexión durante los días de Semana Santa, llamando a vivir la redención con gozo y presencia espiritual. También elevó una oración por el Papa Francisco y su labor en la promoción de la fe católica y apostólica.

Te puede interesar

Advertisement