Síguenos

¿Qué estás buscando?

27 abril, 2025

CRIPTO

Mundo

ALERTA: EN RIESGO LAS “INVERSIONES CRIPTO”

CDMX.- La tokenización de recursos naturales -como el litio o el oro, por ejemplo- avanza rápidamente en países latinoamericanos, al ritmo de la incertidumbre o de la necesidad de buscar un refugio de valor. Sin embargo, en 2025, las opciones de inversión en criptoactivos vinculados a minerales son limitadas y están rodeadas de cierta cautela.

En los últimos tiempos se han conocido algunas propuestas, principalmente tokens que afirman estar respaldados por reservas de minerales como oro, litio o metales raros, buscando combinar la estabilidad de estos activos físicos con la tecnología blockchain. Por ejemplo, existen stablecoins como PAX Gold, que se vinculan al valor del oro físico almacenado, ofreciendo una alternativa para inversores interesados en exposición a metales preciosos sin la logística de su manejo.

Sin embargo, el panorama no está exento de riesgos. Y, en este contexto, desde la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) levantaron una bandera de alerta.

Inversiones seguras

“CAEM y CMSJ advierten que este tipo de inversiones en las que se promete respaldo en minerales suponen un riesgo que debe ponderarse y recomiendan encarecidamente que, en cada caso, el inversor verifique que la empresa promotora de tales activos sea efectivamente titular de proyectos mineros. Es crucial que estos proyectos cuenten con estudios técnicos, geológicos, económicos y financieros, siguiendo estándares internacionales, que certifiquen la existencia de reservas y recursos minerales con entidad suficiente para ser considerados ‘activos’”, alertan a través de un comunicado.

Las entidades mineras aseguran que “se han detectado casos de empresas promotoras de inversiones en “criptoactivos” que no serían titulares de proyectos mineros ni de concesiones mineras.

Te puede interesar

Advertisement