CAMPECHE, CAMP. En la cálida mañana de ayer, el corazón de Calkiní se llenó de esperanza y participación. En la Ex Hacienda Santa Cruz, un evento crucial para la comunidad marcó un antes y un después. El pueblo, en un acto democrático sin precedentes, eligió a su Comité de Administración y Vigilancia, el cualserá responsable de gestionar los recursos destinados a mejorar la infraestructura local y las condiciones de vida de sus habitantes.
Con un clima de unidad y entusiasmo, el Director Regional de la zona norte, Víctor Hernández Ponce, manifestó que, los miembros de la comunidad votaron para designar a su presidente, tesorera, secretarios y vocales, un equipo que tendrá la misión de decidir, con total transparencia, en qué se invertirán los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
Este acto, más que una simple elección, representó la materialización de la confianza depositada en los propios habitantes, quienes serán los encargados de velar por el bienestar de su gente, a través de obras prioritarias y necesarias para el desarrollo local.
Por otra parte, resaltó el avance hacia una justicia social real, que por primera vez permite que las comunidades indígenas tomen las riendas de su propio futuro. “¡Avanza la justicia social para nuestros pueblos originarios!”, expresó.
De igual forma reiteró que, por primera vez estos pueblos podrán decidir sobre los recursos que serán cruciales para su bienestar. Este paso no solo es un triunfo en términos administrativos, sino también un acto de empoderamiento.
La asamblea también contó con la presencia de figuras clave, como el Director del INPI Campeche, Nehemías Chí, y Guadalupe Barrientos, quienes reafirmaron el compromiso de seguir impulsando proyectos que beneficien directamente a la comunidad.
