CAMPECHE, CAMP. Campeche se enfrenta a un repunte de tos ferina que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias. A pesar de que la Secretaría de Salud Federal ha confirmado 10 casos en lo que va del 2025, la noticia no es completamente negativa: la enfermedad, aunque grave, se puede prevenir con la vacunación.
Las autoridades subrayan que esta medida, es la herramienta más poderosa para proteger a los niños más vulnerables, especialmente a los menores de dos años, quienes son los más afectados. Y es que el estado, ocupa el primer lugar en la Península en cuanto a casos, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).
De los 10 casos reportados hasta la semana 13 de 2025, la mayoría afecta a mujeres (60%), mientras que el 40% restante son hombres. Esta distribución refleja una preocupación creciente, sobre todo porque en 2024, en los primeros tres meses del año, el estado no registró ningún caso, lo que generaba esperanzas de que la enfermedad estaba controlada.
A pesar de la alarma que genera este repunte, autoridades han sido clara, ya que esta enfermedad es prevenible. Las vacunas pueden salvar vidas y por ello es fundamental que los padres mantengan al día el esquema de inmunización de sus hijos.
La vacuna pentavalente acelular, que protege contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis e influenza tipo B, se administra en cuatro dosis a los dos, cuatro, seis y 18 meses de edad. Además, un refuerzo de la vacuna DPT, aplicada a los cuatro años, también protege contra estas enfermedades, incluida la tos ferina.
A nivel regional, Yucatán ha registrado seis casos, de los cuales tres fueron diagnosticados en la última semana de marzo, mientras que Quintana Roo se mantiene libre de la enfermedad hasta el momento. A nivel nacional, Campeche ocupa el lugar 18 en casos confirmados, con estados como Chihuahua, Ciudad de México y Aguascalientes en los primeros lugares.
