Síguenos

¿Qué estás buscando?

18 abril, 2025

CFE

nacional

ANUNCIA CFE INVERSIÓN HISTÓRICA

MÉXICO.-En un país donde la energía es la columna vertebral del desarrollo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) despliega un ambicioso plan de fortalecimiento que busca no solo garantizar el suministro eléctrico, sino también apuntalar el crecimiento económico y social de México.

Con una inversión proyectada de 31 mil 528 millones de dólares (equivalentes a 624 mil 631 millones de pesos), la CFE está transformando el panorama energético nacional mediante la construcción de centrales de ciclo combinado, plantas hidroeléctricas y la modernización de su infraestructura. Este esfuerzo, alineado con el Plan México, promete llevar electricidad a cada rincón del país y posicionar a la nación como un actor clave en el sector energético.

PROYECTOS EN MARCHA: ENERGÍA PARA MILLONES

El plan ya muestra resultados tangibles. En Salamanca, Guanajuato, la Central de Ciclo Combinado fue inaugurada el pasado 1 de marzo tras una inversión de 627.3 millones de dólares. Esta obra, que beneficia a 5.8 millones de habitantes, generó 2 mil empleos directos durante su construcción y hoy opera a plena capacidad. En San Luis Potosí, otra central de ciclo combinado está en fase final con una inversión de 350 millones de dólares; su apertura, prevista para mayo, llevará energía a 2.44 millones de usuarios.

Querétaro no se queda atrás: la Central de Ciclo Combinado El Sauz, con un costo de 291.5 millones de dólares, avanza hacia su culminación en agosto y ha creado mil 500 empleos directos. En Mérida, Yucatán, una obra similar, con una inversión de 350 millones de dólares, beneficiará a 730 mil habitantes y estará lista en octubre, también con mil 500 empleos generados. Estos proyectos no solo incrementan la oferta energética, sino que dinamizan las economías locales.

PLAN MÉXICO: ENERGÍA COMO MOTOR DE DESARROLLO

En un reciente pronunciamiento, Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía, subrayó la importancia de este esfuerzo: “Los derechos deben ser hechos, eso será el Plan México, materializar las condiciones”. Para González, la energía es el habilitador clave de este plan a largo plazo, que busca producir en el país, generar empleo y alcanzar una cobertura energética del 99.99% en cuatro años.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Te puede interesar

Advertisement