CDMX.- La subsidiaria CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT), encargada de llevar servicios de internet ytelefonía a sitios remotos, desaparecerá. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ahora asumirá el plan de conectividad que fue creado en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de la reforma constitucional que convirtió a las empresas productivas del Estado en Públicas.
La reforma que modificó la naturaleza jurídica de la CFE — aprobada en noviembre pasado— trajo como resultado una reestructuración profunda que se tradujo en la eliminación de todas las subsidiarias como CFE Telecomunicaciones.
La presidenta, Claudia Sheinbaum, explicó el pasado 18 de marzo que la idea es integrar verticalmente las funciones de todas las subsidiarias al corporativo de la Comisión Federal de Electricidad con la finalidad de generar eficiencias y rendimiento operativo.
Una fuente con conocimiento del tema, que pidió no ser identificada, dijo a Expansión que a mediados de marzo se notificó a CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos sobre la desaparición
de la filial. Sus funciones pasarán a una nueva dirección llamada CFE Telecom, un área adscrita a la CFE con un enfoque administrativo, encargada de servicios internos de conectividad.
La noticia sorprendió incluso a Emiliano Calderón Mercado, quien encabezaba CFE Telecomunicaciones y era considerado un hombre cercano y de confianza del expresidente López Obrador.
Desde entonces, el personal comenzó a entregar reportes sobre la situación actual de la subsidiaria, incluyendo finanzas, infraestructura, acuerdos comerciales y mobiliario.
“No hemos lanzado licitaciones y todo debe pasar ahora por el visto bueno de la CFE. A esto se suma Altán, que ya forma parte de la Comisión Federal”, agregó.
CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos durante los seis años de la administración obradorista invirtió 9,336 millones de pesos para despliegue de infraestructura, pero la cifra es casi equiparable con las pérdidas que reportó al cierre de 2023, que ascendieron a 8,931 millones, de acuerdo con datos obtenidos por Expansión a través de una solicitud de transparencia
