Síguenos

¿Qué estás buscando?

23 abril, 2025

PEMEX

nacional

EN DUDA LA CAPACIDAD DE PAGO DE PEMEX

Víctor Rodríguez Padilla “no le midió el agua a los camotes”. En su afán de optimizar recursos se le olvidó invertir en la producción petrolera

MÉXICO.- Algo no cuadra en Petróleos Mexicanos (Pemex). La empresa estatal propuso una reducción del 7.5% en su presupuesto operativo para 2025, que bajó a 464 mil 255 millones de pesos, mientras arrastra una pesada carga financiera que pone en duda su capacidad para cumplir con sus planes.

A diciembre de 2024, Pemex mantiene una deuda con proveedores que asciende a 400 mil millones de pesos, de la cual solo ha cubierto el 30 por ciento. A esto se suman trabajos no facturados y el pago de deuda financiera por vencer este año, que alcanza los 156 mil millones de pesos.

La pregunta inevitable surge: ¿cómo planea Pemex ejecutar su Segundo Programa Operativo Trimestral (POT), lanzado el pasado 5 de marzo y que abarca marzo, abril y mayo de 2025? ¿Acaso, como en 2024 y parte de 2023, la estrategia será nuevamente cargar la mano a los proveedores? Y, más aún, ¿qué pasará con la deuda acumulada de enero, febrero y marzo de este año, que sigue pendiente con un buen número de acreedores?

Los planes de la empresa, encabezados por figuras como José Luis Guzmán Almazo en la Subdirección de Producción Región Marina Noreste(SPRMNE), Blanca Estela González Valtierra en la Subdirección de Región Marina Suroeste (SPRMSO), Fausto Fuentes Nucamendi en la Subdirección de Producción Región Norte (SPRN), Marcos Torres Fuentes en la Subdirección de Producción Región Sur (SPRS), María de Jesús Correa López en la Subdirección de Proyectos de Explotación Estratégicos (SPEE) y Julio Pérez Aldana en la Subdirección de Exploración (SE), parecen estar en el aire. Con un presupuesto menguante y una deuda abultada, la viabilidad de sus operaciones se tambalea.

Pemex, alguna vez orgullo nacional, sigue sin mostrar un rumbo claro para salir del hoyo financiero.

Mientras tanto, los proveedores, pieza clave en la cadena productiva, continúan esperando respuestas y pagos. ¿Hasta cuándo?.

Te puede interesar

Advertisement