CDMX-El presidente Donald Trump anunció que México y Canadá quedarán exentos del arancel general del 10% que Estados Unidos impondrá a las importaciones provenientes de decenas de países, como parte de una nueva política comercial.
Sin embargo, ambos socios norteamericanos seguirán sujetos a un arancel del 25% sobre productos que no cumplan con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mientras que aquellos que sí las cumplan mantendrán el beneficio de arancel cero, según lo estipulado desde el pasado 7 de marzo.
De acuerdo con una hoja informativa publicada por la Casa Blanca, la medida busca equilibrar las relaciones comerciales con sus vecinos del norte, preservando las disposiciones del T-MEC, el acuerdo que reemplazó al TLCAN en 2020.
“Para Canadá y México, las órdenes vigentes sobre fentanilo y migración siguen vigentes y no se ven afectadas por esta orden”, detalla el documento oficial. Esto implica que los productos que cumplan con las normas de origen del T-MEC continuarán entrando al mercado estadounidense sin aranceles, mientras que los bienes que no se ajusten a este marco enfrentarán una tarifa del 25%.
Además, se especificó que productos energéticos y de potasa no cubiertos por el T-MEC estarán sujetos a un arancel reducido del 10%.
La Casa Blanca también aclaró que, en caso de que las órdenes relacionadas con el control de fentanilo y migración sean rescindidas en el futuro, los productos que cumplan con el T-MEC seguirán gozando de trato preferencial, pero los que no lo hagan enfrentarán un arancel recíproco del 12%. Esta disposición subraya la importancia del cumplimiento del tratado para mantener ventajas competitivas en el mercado estadounidense.
AUTOS, SUJETOS A ARANCEL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles recíprocos del 10% a cerca de 60 países que actualmente gravan productos estadounidenses. La medida, que entrará en vigor el 4 de abril, excluye a México debido a su participación en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), el cual elimina barreras arancelarias entre ambas naciones.
Sin embargo, a partir del 3 de abril, todos los automóviles que ingresen a Estados Unidos, incluidos los provenientes de México y Canadá, estarán sujetos a un arancel del 25%.
Esta medida se suma a los gravámenes ya existentes sobre el acero y aluminio, y contempla también una tasa del 25% a las latas de aluminio utilizadas en bebidas y cervezas.
En una ceremonia realizada en la Casa Blanca, Trump firmó la orden ejecutiva que oficializa los aranceles recíprocos. Durante su discurso, el mandatario aseguró que esta acción busca equilibrar el comercio internacional y fomentar la inversión en territorio estadounidense.
Además de los aranceles, Trump anunció un plan de recortes fiscales para las empresas automotrices que decidan trasladar su producción a Estados Unidos.
Asimismo, adelantó que los consumidores que adquieran vehículos fabricados completamente en el país podrán acceder a incentivos económicos.
“Estas medidas impulsarán la industria automotriz, que durante décadas fue un pilar económico de Estados Unidos”, afirmó el presidente.
Desde la Casa Blanca, Trump aseguró que directivos de importantes compañías instaladas en México se han comprometido a trasladar su producción al país que gobierna.
Aunque no mencionó nombres específicos, destacó que estas acciones generarán miles de empleos y reforzarán la economía nacional.
