“En el tercer mes del año, en Hecelchakán, se atendieron un total de 296 actividades para los hombres y 345 para las mujeres, generando sólo durante marzo, 641 acciones en favor de los usuarios de esta demarcación”, aseguró Luis Humberto López López, director general del Instituto de Acceso a la Justicia del Estado de Campeche.
En detalle, la Unidad de Asistencia Jurídica Gratuita llevó a cabo 269 actividades para los hombres y 315 para las mujeres, haciendo un total de 584 acciones; mientras que en la Unidad de Defensores Públicos, procedieron con 14 actividades para los hombres y 8 para las mujeres, haciendo un total de 22 acciones, informó López López.
Por otra parte, a través de la Unidad de Asistencia y Atención a Víctimas se realizaron 5 actividades para los hombres y 5 para las mujeres, haciendo un total de 10 acciones; en tanto que en el Área de Trabajo Social se realizaron 8 estudios socioeconómicos en favor de los hombres y 17 para las mujeres, en este municipio.
De acuerdo a estas cifras, un total de 25 nuevos usuarios fueron canalizados para su atención con diversos trámites jurisdiccionales, en marzo, a través de las unidades de atención en esta delegación del municipio de Hecelchakán, atendiendo también a nuestros pueblos originarios en lengua materna, con nuestros abogados maya hablantes.
Dentro de los 25 asuntos reportados en trámite y recibidos durante el mes de marzo, figuran siete divorcios, cinco juicios de alimentos, cuatro juicios de guarda y custodia, dos divorcios por mutuo consentimiento, dos informaciones de dominio, una información Ad Perpetuam, un juicio de convivencia, un juicio sucesorio intestamentario así como una nulidad y rectificación de acta de nacimiento.
De acuerdo a la información de los asesores jurídicos destacamentados en el municipio, en el período reportado, una persona comparece a solicitar la cesación de una pensión alimenticia, debido a que su hija ya es mayor de edad y pudo comprobar que actualmente esta trabajando como empleada en la capital de Campeche y devengando un sueldo.
Sin embargo, la hija de este usuario ha utilizado recursos legales a su alcance para dilatar el proceso para que no le cancelen la pensión alimenticia, a pesar de que cuenta con un trabajo fijo, que ya culminó de estudiar y es mayor de edad, y ha solicitado amparos a su favor para que no le retiren la mencionada pensión.
En este mes, se dictó sentencia en contra de la hija, sin embargo ella apeló la sentencia con tal de que no le retiren la pensión alimenticia. Al respecto, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha determinado que en el caso de que los hijos, ya sean mayores y hayan culminado sus estudios, ya no pueden seguir solicitando alimentos, en virtud de que los padres han cumplido con esta obligación.
