Síguenos

¿Qué estás buscando?

7 abril, 2025

Donald Trump

nacional

EL MUNDO EN VILO

CDMX-El planeta contiene el aliento ante la inminente decisión de Estados Unidos sobre la imposición de aranceles, un anuncio que el presidente Donald Trump prometió revelar mañana, 2 de abril, tras autoproclamarse este como el “día fatal”.

Las repercusiones de esta medida se sienten ya en los mercados financieros internacionales, que amanecieron tambaleantes, con el peso mexicano y otras monedas bajo presión, reflejando la incertidumbre que atraviesa el sistema económico global. Ni siquiera el dólar, tradicional refugio en tiempos de crisis, parece inmune a la tormenta que se avecina.

Europa se ha organizado como un bloque sólido, mientras Asia, en un giro inesperado, prepara una respuesta conjunta entre países que hasta hace poco mantenían relaciones distantes.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que las negociaciones con Washington siguen en marcha y prometió continuarlas “hasta el final” para mitigar el impacto en la economía nacional.

“Sigue habiendo diálogo, y eso es importante que lo sepan”, afirmó en conferencia de prensa, destacando los esfuerzos diplomáticos encabezados por el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en conversaciones con sus homólogos estadounidenses, Marco Rubio y Howard Lutnick, respectivamente.

Sheinbaum subrayó que la estrategia mexicana no se limita a reaccionar ante los aranceles, sino que forma parte del “Plan México”, un proyecto integral para fortalecer la economía nacional.

“No es un conflicto con Estados Unidos, sino el fortalecimiento de nuestra economía”, recalcó, adelantando que el 3 y 4 de abril presentará una propuesta al pueblo mexicano, una vez que se conozca la postura definitiva de Washington.

Advertisement. Scroll to continue reading.

La presidenta también hizo referencia a acuerdos previos alcanzados en febrero en Washington sobre seguridad y cooperación, así como a la reciente visita de la secretaria Kristi Noem, como parte de un seguimiento continuo entre ambos países.

MERCADOS NERVIOSOS Y RESPUESTAS GLOBALES

La incertidumbre ha golpeado con fuerza a los mercados de divisas y financieros, que hoy registraron nuevas caídas. Analistas señalan que la posibilidad de una guerra comercial liderada por Estados Unidos ha desestabilizado incluso a las economías más sólidas.

En Canadá, el primer ministro Mark Carney advirtió el pasado jueves que la relación histórica de integración económica y cooperación militar con su vecino del sur “se acabó”.

Desde Ottawa, Carney llamó a los canadienses a “reimaginar” su economía y prometió aranceles de represalia con el “máximo impacto” si Trump sigue adelante con sus planes.

En Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, adoptó un tono firme pero conciliador.

“Abordaremos las negociaciones desde una posición de fuerza, respaldados por el tamaño de nuestro mercado y nuestro rol en el comercio y la tecnología globales”, declaró.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Sin embargo, dejó claro que la Unión Europea está lista para contraatacar si las conversaciones fracasan.

“No queremos tomar represalias, pero tenemos un sólido plan para hacerlo si es necesario”, afirmó.

Mientras tanto, en Asia, China, Corea del Sur y Japón han sorprendido al mundo al acordar una respuesta conjunta tras su primer diálogo económico en cinco años, celebrado el domingo Según una publicación de CCTV, afiliada al gobierno chino, las tres potencias exportadoras buscan fortalecer el comercio regional como escudo frente a los aranceles estadounidenses.

Sheinbaum comentó sobre esta alianza: “Nos interesa que vehículos compactos, que hoy se fabrican en China y se venden en México, se produzcan aquí para fortalecer nuestra economía y el mercado interno”.

México en la encrucijada Con una economía profundamente integrada a la de Estados Unidos –donde se destina la mayoría de las exportaciones automotrices mexicanas–, México enfrenta un desafío mayúsculo.

Sin embargo, la presidenta Sheinbaum insistió en que el país no se quedará de brazos cruzados.

“Estamos acelerando en beneficio de México”, afirmó, destacando la importancia de diversificar la producción y reducir la dependencia externa.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Te puede interesar

Advertisement