CAMPECHE.- Por primera vez en la historia del Congreso del Estado de Campeche, los diputados de la 65 Legislatura rompieron con la tradición y sesionaron fuera de los muros de la capital. El destino: El Pimental II, una comunidad rural atrapada en un limbo administrativo entre los municipios de Escárcega y Candelaria.
Este 31 de marzo de 2025, el Congreso Itinerante llegó a este rincón olvidado para visibilizar las carencias de una población que, por años, ha vivido sin agua potable constante, alumbrado público adecuado ni calles pavimentadas, todo ello consecuencia de una disputa territorial que las autoridades no habían logrado resolver.
El Pimental II, habitado por decenas de familias que enfrentan el día a día con esfuerzo y resiliencia, ha sido un punto ciego en el mapa campechano. La indefinición sobre si pertenece a Escárcega o a Candelaria ha generado un abandono institucional: sin reconocimiento oficial, los servicios básicos no llegan y los habitantes no pueden cumplir con obligaciones como el pago de impuestos, perpetuando un círculo de marginación.
En una votación histórica, los legisladores aprobaron con 29 votos a favor el dictamen que redefine la demarcación de El Pimental II, integrándolo de manera inmediata al municipio de Escárcega.
La decisión se basó en la cercanía geográfica —a solo media hora de la cabecera de Escárcega, frente a la hora y media que separa a la comunidad de Candelaria—, lo que facilitará a los pobladores acceder a trámites administrativos como el pago de luz o predial sin necesidad de largas travesías.
SESIÓN PARA ESCUCHAR Y ACTUAR
La sesión en El Pimental II no fue solo un acto simbólico. Encabezados por el presidente del Congreso, Antonio Jiménez, los diputados trasladaron el recinto legislativo a esta localidad para aprobar iniciativas que buscan destrabar el conflicto territorial y sentar las bases para la llegada de servicios esenciales.
“El Congreso debe estar donde está el pueblo”, afirmó Jiménez ante una audiencia que abarrotó el espacio improvisado donde se llevó a cabo la jornada. La comunidad, por su parte, recibió el gesto como una señal de esperanza tras años de promesas vacías.
PASO HACIA LA JUSTICIA SOCIAL
La histórica sesión marcó un precedente en la relación entre el Poder Legislativo y las comunidades marginadas de Campeche. Más allá de la aprobación del cambio de demarcación, los habitantes de El Pimental II celebraron la presencia de los legisladores como un signo de compromiso.
“No podemos seguir legislando desde un escritorio sin conocer las realidades de nuestras comunidades”, subrayó Jiménez, dejando entrever que esta iniciativa podría replicarse en otros puntos del estado.
CONFLICTO CON RAÍCES PROFUNDAS
El caso de El Pimental II no es aislado. En Campeche, las disputas por límites territoriales han condenado a varias localidades al abandono, un problema que la 65 Legislatura busca atender con esta acción concreta.
Aunque el cambio de municipio es un avance significativo, la plena integración de servicios públicos como agua, luz y pavimentación requerirá esfuerzos sostenidos.
Por ahora, la sesión del 31 de marzo ha encendido una luz de optimismo en una comunidad que, hasta hoy, solo había conocido el olvido.
VOCES DE LA COMUNIDAD
Los habitantes de El Pimental II no ocultaron su entusiasmo. Arturo Loeza, vecino de la zona, agradeció que los diputados “visiten comunidades olvidadas por gobiernos anteriores” y expresó su deseo de que pronto lleguen “grandes proyectos”.
Cecilia Gamas, por su parte, consideró que “ya era hora de que las autoridades volteen a ver a las comunidades alejadas”.
Raquel del Carmen, beneficiaria del programa Sembrando Vida, reconoció “el valor de los legisladores por acercarse a los pueblos olvidados”, mientras que el ganadero Wilbert Can pidió más visitas del gobierno estatal, además de apoyos para el sector y mejoras en las calles.
El alcalde de Escárcega, Juan Carlos Rath, aprovechó la ocasión para prometer a los habitantes de El Pimental II la construcción de una cancha de usos múltiples, un tanque elevado de agua potable y la mejora del alumbrado público como primeras acciones tras su integración al municipio. Estas gestiones, de concretarse, podrían ser el inicio de una nueva etapa para la comunidad.
Con esta jornada, el Congreso de Campeche no solo puso a El Pimental II en el mapa, sino que demostró que la política puede bajar de las oficinas y pisar el polvo de los caminos rurales.
El verdadero impacto de las resoluciones aprobadas se verá con el tiempo, pero, por ahora, esta sesión histórica ya es un símbolo de que el cambio, está llegando a quienes más lo necesitan.
https://www.facebook.com/share/v/16P6bCqQXw/
https://www.facebook.com/share/v/1HB7QmQ6z3/
https://www.facebook.com/share/p/1A6yCySRah/
