En la hermosa de playa de Payucán, en Seybaplaya, se llevaron a cabo diversas actividades para fomentar la educación ambiental, enfocado en la conservación de las emblemáticas especies de tortuga marina que arriban a playas campechanas.
En el año de 1977, Don Manuel Herrera Díaz comienza la conservación de las tortugas desde las playas de Sabancuy, precursor del primer campamento Tortuguero. Hoy, a 48 años del Programa de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas en Campeche, es ejemplo a nivel nacional como el programa más exitoso de conservación de las especies.
En los últimos 3 años, los 15 campamentos tortugueros que conservan el hábitat de anidación en 209 km de playas, han logrado proteger 14,798 nidos de tortuga carey, 12,089 nidos de tortuga blanca y 2 nidos de tortuga lora, y liberado 1 millón 489 mil 68 crías de estas tres especies. A cargo de los campamentos se encuentran asociaciones civiles, instituciones educativas y gubernamentales, voluntarios y empresas, que día y noche, durante los meses de abril a diciembre, recorren estas playas en para cuidar de un gran tesoro de la biodiversidad.
Para celebrar estas acciones, el Consejo Consultivo Tortugueros de Campeche, el Campamento Tortuguero en Payucán a cargo de Luis Antonio Góngora y la SEMABICCE, organizaron una serie de actividades para promover la suma de esfuerzos, como una muestra de lo que la unidad puede hacer por la conservación de la biodiversidad.
Desde las 8 de la mañana se dieron lugar más de 150 jóvenes del COBACAM Plantel Seybaplaya, la Secundaria Técnica #11, el Ingenio La Joya y el H. Ayuntamiento de Seybaplaya, para limpiar más de 1km de la playa y palapas, a fin de prepararse para la pronta llegada de los quelonios. Posterior, el Campamento de Payucán continuó con sus actividades, con el concurso de esculturas de arena, donde las y los participantes construyeron obras de arte con lo que tenían a la mano. En punto de las 10 de la mañana, representantes del Consejo Consultivo Tortugueros de Campeche, la SEMABICCE y SEMARNAT, procedieron a cortar el listón inaugural del inicio de la temporada de anidación de tortugas marinas 2025, donde la titular de SEMABICCE, Jocelyn Durán Murrieta, felicitó a los responsables y encargados de los campamentos por su gran esfuerzo y dedicación, asegurándoles que siempre podrán contar con el gobierno de Layda Sansores, para apoyarlos en su labor.
Desde la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía, ha apoyado esta noble labor con el equipamiento con cuatrimotos y material de trabajo, donde en los primeros 3 años de esta administración, se realizó la donación de $379,000 pesos en vales de combustible, talleres de capacitación al personal técnico para monitoreo, la gestión realizada ante AMEXHI para la donación de señalética para los campamentos y 700 marcas seriadas para el monitoreo de las tortugas.
Además, en alianza con el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se apoyaron a jóvenes para que, además de aprender la labor dentro de los campamentos y acerca del cuidado de estas especies, por primera vez tuvieran un beneficio económico.
Sumado a esto, se creó el Programa de Revegetación de Dunas Costeras, en donde en equipo con el Instituto Tecnológico de Chiná, en 2023 se han sembrado más de 4mil plantas de las especies Uva de Mar, Tormentosa y Plumeria, en la duna de los campamentos de San Lorenzo, Sabancuy, Punta Xen, para reforestar con ayuda de los campamentos y así detener la erosión costera que pone en peligro el hábitat de anidación de los quelonios.
