CAMPECHE. – En un momento de angustia, cuando un ser querido desaparece, la reacción inmediata puede ser de desesperación. Sin embargo, el coordinador del área del 911 de emergencias en Campeche, Juan José Izquierdo López, hizo un llamado claro a la ciudadanía: “mantener la calma”, lo que será clave para que el sistema de emergencias pueda actuar de manera eficiente y rápida.
Durante el “Viernes de Acciones” señaló que, el primer paso cuando se recibe una llamada de auxilio por la desaparición de una persona es obtener la información esencial de inmediato. Izquierdo destacó que el principal objetivo del 911 no es solo escuchar el reporte, sino obtener la información clave que permitirá canalizar la solicitud de ayuda a las dependencias correspondientes, como la Fiscalía, la Guardia Nacional o Protección Civil.
“Lo primero que solicitamos es la ubicación exacta, ya que mientras se envía el apoyo, podemos empezar a obtener más detalles. Necesitamos saber quién es la persona extraviada, su nombre, sexo, edad, características físicas, y lo más importante: cuándo fue la última vez que la vieron. Además, pedimos números de contacto o, si es posible, un teléfono celular que nos permita comunicarnos con la persona o sus conocidos”, explicó.
Izquierdo también explicó que, si bien la desesperación es comprensible, mantener la calma es esencial para el éxito de la operación. “Cuando una persona llama, sabemos que está transitando por un estado emocional de desequilibrio, por lo que pedimos paciencia y cooperación. Si el ciudadano puede proporcionar toda la información necesaria, podremos agilizar la localización de la persona”, agregó.
TECNOLOGÍA QUE IMPULSA BÚSQUEDA
Además, reconoció que tienen la capacidad de recibir y procesar fotografías y videos a través de plataformas digitales para ayudar en la búsqueda. Aunque el operador no accede directamente a los teléfonos, las imágenes y videos pueden ser un recurso valioso si la familia o amigos de la persona extraviada tienen alguno de estos materiales.
El sistema del 911 de Campeche no solo se limita a recibir llamadas. Todo el protocolo está diseñado para que, mientras se obtiene información, las fuerzas de seguridad y los equipos de rescate ya estén en movimiento. “Los datos que se recojan se canalizan de inmediato hacia las corporaciones, y el apoyo está en camino”, aseguró.
