MÉXICO-En un contexto de creciente expectación por las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su confianza en llegar a un acuerdo con el gobierno estadounidense antes de que entren en vigor los aranceles del 25 por ciento anunciados por el presidente Donald Trump.
Durante su participación en la conferencia matutina conocida como “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum abordó el tema con optimismo, destacando que las negociaciones están avanzadas y podrían culminar este mismo martes, evitando así un impacto económico significativo para el país.
La mandataria explicó que, aunque en los discursos de Trump se menciona explícitamente a México y Canadá como posibles objetivos de las tarifas, las declaraciones más recientes del líder estadounidense han girado en torno al concepto de “reciprocidad” en materia de aranceles.
“Si uno escucha lo que dice el presidente Trump, sí habla de México y Canadá, pero continúa él hablando y las últimas declaraciones que ha habido, habla de lo que él llama la reciprocidad en los aranceles en las tarifas”, señaló Sheinbaum, desglosando el término para clarificar su postura.
“Qué quiere decir eso: si un país impone impuestos a las exportaciones o importaciones dependiendo, pues entonces él dice en reciprocidad Estados Unidos le va a poner una tarifa. Nosotros no tenemos ninguna tarifa entre Estados Unidos y México, entonces si vamos al tema de reciprocidad, vamos a continuar como seguimos ahora”, afirmó la presidenta, subrayando que la ausencia de aranceles actuales entre ambos países debería ser un argumento sólido para mantener el statu quo comercial.
Sheinbaum detalló que su administración ha estado trabajando intensamente en las últimas semanas para fortalecer la comunicación con las autoridades estadounidenses, buscando garantizar que el flujo comercial, vital para la economía mexicana, no se vea afectado por medidas unilaterales.
En este sentido, resaltó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que desde su entrada en vigor en 2020 ha sido un pilar para las relaciones económicas en la región, promoviendo un comercio libre de barreras arancelarias entre los tres países.
