Síguenos

¿Qué estás buscando?

4 mayo, 2025

PEMEX

nacional

ALIVIAN CARGA FISCAL A PEMEX

CDMX.-Las comisiones unidas de Energía y de Hacienda y Crédito Público aprobaron con 57 votos a favor, 19 en contra y 6 abstenciones el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, con la cual se sustituye el Derecho por la Utilidad Compartida por el Derecho Petrolero para el Bienestar, estableciendo una tasa unificada del 30% para hidrocarburos y del 12% para gas no asociado. Además, la reforma exenta a Pemex del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

El dictamen, avalado por Morena, PT, PVEM y MC, tiene el objetivo de simplificar el esquema fiscal de Pemex, reducir su carga administrativa y mejorar su competitividad en el sector energético.

La iniciativa destaca que, aunque la administración anterior (2018-2024) redujo la tasa del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) del 65% al 30%, otros impuestos y derechos continuaban representando una fuerte carga fiscal para la empresa productiva del Estado.

Con esta reforma, el gobierno busca liberar recursos para fortalecer la inversión en infraestructura y producción de petróleo, bajo el argumento de que el esquema fiscal previo limitaba la viabilidad financiera de Pemex.

Debate en el Congreso

Durante la discusión, el diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) criticó la falta de datos oficiales sobre el impacto fiscal de la medida y señaló que esta decisión podría costarle al país hasta 50 mil millones de pesos en 2025, en beneficios otorgados a Pemex. Además, argumentó que desde 2019 la reducción progresiva de la carga fiscal de Pemex ha representado una pérdida de 267 mil millones de pesos para las finanzas nacionales.

Por su parte, Emilio Suárez (PRI) advirtió que la reforma no garantiza la consolidación de un derecho petrolero único, lo que podría desalentar la eficiencia e inversión en el sector. Además, alertó sobre un posible déficit fiscal, lo que obligaría al gobierno a compensarlo con nuevas fuentes de ingresos o recortes en el gasto público.

Advertisement. Scroll to continue reading.

En contraste, la diputada Claudia Rivera (Morena) defendió la iniciativa asegurando que corrige los efectos negativos de la reforma energética de 2013, impulsada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. “Mañosamente le quitaron facultades a Pemex para ser competitivo en el mercado, hoy corregimos eso”, afirmó.

Por su parte, el diputado Gustavo de Hoyos (MC) respaldó la reforma, pero condicionó su apoyo a la incorporación de dos modificaciones clave:

Te puede interesar

Advertisement