MÉXICO. – La implementación de aranceles generalizados podría representar un golpe significativo para la economía mexicana, advierte la calificadora Fitch Ratings. De acuerdo con sus estimaciones, un arancel del 25 por ciento impuesto de manera generalizada podría provocar una contracción económica de hasta tres puntos porcentuales para 2026, e incluso generar una recesión en 2025.
Según la agencia, el impacto de estos aranceles es difícil de predecir debido a la interdependencia de las cadenas de suministro entre México y Estados Unidos. No obstante, alertó que los efectos de segunda ronda podrían agravar aún más la situación económica del país.
Cabe destacar que, actualmente, México mantiene una calificación crediticia de ‘BBB- ’ con perspectiva estable, sustentada en un crecimiento económico moderado. Sin embargo, Fitch Ratings señaló que la incertidumbre generada por los aranceles estadounidenses representa un riesgo para el país, lo que podría derivar en una revisión a la baja de su calificación soberana si la economía sufre una desaceleración más pronunciada.
Entre los principales peligros que la agencia identifica se encuentra el posible deterioro de las finanzas públicas. Fitch advirtió que un escenario adverso podría afectar la trayectoria de la deuda en relación con el PIB, que en 2024 alcanzó el 51 por ciento , aún por debajo del promedio de naciones con calificación ‘BBB’, situado en 55 por ciento .
