MÉXICO- Las recientes declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a productos provenientes de México y Canadá han generado un clima de incertidumbre en torno al futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta postura refuerza la tendencia del nacionalismo económico y coloca a México como el principal señalado en las dificultades económicas de su vecino del norte.
El T-MEC, vigente desde 2020, establece reglas claras para el comercio entre los tres países y busca evitar barreras comerciales unilaterales. Sin embargo, Estados Unidos podría aplicar aranceles bajo ciertas excepciones, como: Seguridad nacional, ha sido utilizada en el pasado para justificar aranceles a productos como acero y aluminio.
Asimismo, las medidas antidumping y compensatorias: En caso de que Estados Unidos considere que México o Canadá están subsidiando injustamente ciertas industrias. Por lo que, Trump podría buscar renegociar o incluso abandonar el T-MEC para justificar nuevos aranceles.
