Síguenos

¿Qué estás buscando?

23 abril, 2025

Claudia Sheinbaum

nacional

Respalda Claudia a Tribunal Electoral

Se garantiza los derechos de las personas inscritas en el Poder Judicial, y de quienes buscan participar en la próxima elección de autoridades en el sector.

MÉXICO- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la intervención de la magistrada Mónica Soto, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien presentó un proyecto para determinar quién debe retomar el proceso de evaluación suspendido por el Comité del Poder Judicial a principios de mes. Este proceso es clave para garantizar los derechos de las personas inscritas en el Poder Judicial, quienes buscan participar en la próxima elección de autoridades en el sector.

En conferencia de prensa, destacó la importancia de que el TEPJF actúe para proteger los derechos de quienes decidieron participar en este proceso, señalando que la Constitución establece como límite el 31 de enero para definir a las personas que estarán habilitadas para contender en la elección.

Por ello, la mandataria federal expresó su respaldo a la propuesta del Tribunal Electoral, subrayando la necesidad de contar con un mecanismo claro y transparente que permita concluir el proceso sin contratiempos ni cuestionamientos.

“Me parece muy bien que el Tribunal Electoral diga cómo salvaguardamos los derechos de estas personas que decidieron inscribirse y participar en el Poder Judicial. La Constitución establece que el 31 de enero es el plazo para tener los nombres de quienes participarán en la elección, y me parece correcto que el Tribunal tome cartas en el asunto”, afirmó.

Sheinbaum agregó que, en caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decida no involucrarse, el TEPJF deberá buscar alternativas que garanticen la legalidad y el respeto a los derechos de los inscritos.

GARANTIZAR ELECCIONES SIN OBJECIONES

La presidenta también resaltó la importancia de evitar que existan argumentos o pretextos para cuestionar la validez de la elección en el futuro. “Es fundamental que este proceso se lleve a cabo con claridad y sin problemas, de manera que nadie pueda decir después que la elección tuvo irregularidades o que no fue correcta”, subrayó.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Te puede interesar

nacional

Advertisement