Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), acompañado del presidente de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros A.C. (AMGP), Leonardo E. Aguilera Gómez, encabezaron el evento “Retos y Oportunidades de la Exploración Petrolera en México”. Ahí se entregaron reconocimientos a geólogos destacados en el marco del 75 aniversario de la Asociación.
Rodríguez Padilla señaló que la exploración petrolera es un proceso fundamental y que ha sido la columna vertebral de la industria energética global.
“Sin exploración no hay descubrimientos, sin descubrimientos, no hay producción y sin producción no hay energía para alimentar a las naciones, para hacer crecer las economías, ni para impulsar el progreso tecnológico y social.
Mencionó que la exploración es una ciencia que combina tecnologías y conocimientos, pero que es sobre todo un arte encontrar yacimientos. Además, precisó que en el corazón de la exploración petrolera está el compromiso con el país, la sostenibilidad y la innovación.
“Hoy más que nunca, los estudios geológicos, los análisis geofísicos, las tecnologías de perforación y los modelos de simulación han revolucionado nuestra capacidad para hacer más efectivo y eficiente sus procesos”, describió.
Señaló que la exploración es también un acto de responsabilidad, ya que la industria petroler debe gestionar esos recursos de manera sabia y cuidadosa, guiada por principios de sostenibilidad y justicia social.
“Es, por tanto, nuestra responsabilidad como actores de esta industria asegurar que los beneficios de nuestros hallazgos lleguen a las comunidades y pueblos. Sobre todo los que más los necesitan”, indicó.
Recalcó que Pemex es un productor muy importante de fertilizantes, mismos que son el resultado del trabajo exploratorio de los geólogos y que forman parte del compromiso social de la empresa pública en beneficio de las y los mexicanos.
El titular de Pemex hizo hincapié en que las reservas petroleras juegan un papel clave, porque representan la certidumbre de la disponibilidad futura de energía.
Ya que ofrecen un respaldo para atraer inversiones, planificar estrategias de producción, responder a las fluctuaciones del mercado y adaptarse a la transformación de la industria petrolera.
Igualmente representan su fortaleza financiera, ya que una empresa con reservas sólidas puede resistir los embates de los cambios del precio del petróleo. Al igual que, mantener una producción constante e invertir en exploración, investigación y desarrollo.
