MÉXICO.- En un firme pronunciamiento, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, subrayó que las reformas a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo tienen como objetivo principal combatir la corrupción y asegurar que el ahorro de las y los trabajadores sea utilizado de manera adecuada. Estas modificaciones, afirmó, buscan fortalecer la orientación social del sistema de vivienda en México.
En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, el legislador morenista desmintió las polémicas en torno a las reformas, atribuyéndolas a una “falta de información”.
Explicó que la minuta en cuestión incluye la reforma de 36 artículos de la Ley del Infonavit y siete de la Ley Federal del Trabajo, abarcando un total de 43 disposiciones.
Este amplio alcance, dijo, motivó la decisión de otorgar una pausa en el proceso legislativo para permitir un análisis profundo de cada artículo.
“El propósito es claro: combatir de raíz las redes de corrupción que se han instalado en el Instituto y garantizar que el ahorro de los trabajadores se utilice de manera íntegra y para el fin al que está destinado, que es brindarles acceso a una vivienda digna y segura”, aseguró Monreal.
CLAVES DE LAS REFORMAS
El senador destacó algunos puntos centrales de la reforma. Entre ellos, mencionó la inclusión de disposiciones para que las personas trabajadoras puedan acceder a una vivienda mediante esquemas de arrendamiento social, con la posibilidad de adquirirla posteriormente si así lo desean.
Además, la propuesta contempla la creación de una empresa filial del Infonavit, cuyo propósito sería administrar y garantizar este modelo de arrendamiento social.
Según Monreal, estas medidas no solo incrementarán las opciones de vivienda para las y los trabajadores, sino que también fortalecerán la transparencia en el manejo de recursos.
“Con estas reformas, se busca no solo cumplir con los derechos adquiridos de los trabajadores, sino también reforzar la capacidad del Instituto para garantizar que los ahorros se manejen de forma eficiente, sin desviaciones o prácticas indebidas”, señaló.
FORTALECIMIENTO DE LA AUDITORÍA
Monreal también hizo hincapié en que la minuta incluye medidas para reforzar la auditoría interna del Infonavit, permitiendo que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tenga un papel más activo en la supervisión de los recursos del Instituto. Este cambio, dijo, representa un paso decisivo hacia la rendición de cuentas y la transparencia.
