Síguenos

¿Qué estás buscando?

20 abril, 2025

Claudia Sheinbaum

nacional

ABATE 4T CORRUPCIÓN EN INFONAVIT: CLAUDIA

Vivienda para los trabajadores, y buen manejo de los fondos, esto garantiza la reforma: Claudia.

MÉXICO.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la reforma a la Ley del Infonavit tiene como objetivo central eliminar la corrupción, transparentar el manejo de los recursos de los trabajadores y priorizar la construcción de vivienda social.

“El fondo de la ley es una estructura que permita transparencia, dirección y control claro sobre los ahorros de los trabajadores, asegurando que no se mal utilicen sus fondos. Queremos que el Infonavit no solo sea un fondo de ahorro para desarrolladores inmobiliarios, sino una herramienta que garantice a los trabajadores el acceso a vivienda digna”, explicó la mandataria.

Romero Oropeza enfatizó que la reforma garantizará una gestión trazable y transparente de los recursos, además de permitir su fiscalización por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“La reforma asegura una responsabilidad directa en el manejo de los recursos, algo que hasta ahora no era posible, y pone fin a esquemas que permitían la opacidad y el abuso de fondos provenientes de los ahorros de los trabajadores”.

Con estas medidas, el Infonavit se posiciona como una institucióncial, buscando no solo garantizar vivienda digna, sino también impulsar el desarrollo económico y regional en México.

EJES PRINCIPALES DE LA REFORMA

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que la reforma contempla un esquema de gobernanza equiparable al del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), respetando el tripartismo que involucra a trabajadores, empresarios y gobierno. Entre los puntos destacados están:

Advertisement. Scroll to continue reading.

1. Sistema de vivienda con orientación social
– Crédito accesible: Financiamiento para derechohabientes que ganan menos de dos salarios mínimos.
– Desarrollo de vivienda: Permitir al Infonavit adquirir terrenos y construir viviendas.
– Arrendamiento social: Opción de renta con posibilidad de compra, donde el pago no exceda el 30 por ciento del salario.
2. Creación de la constructora del Infonavit
– Construcción de proyectos inmobiliarios destinados a los trabajadores con menores ingresos.

Te puede interesar

nacional

nacional

Advertisement