Síguenos

¿Qué estás buscando?

14 agosto, 2025

Aldana

nacional

ALDANA, CACIQUE, VA POR REELECCIÓN

MÉXICO.- En un escenario que parece repetirse, los esbirros del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) actúan sin “tantita pena” mientras “aceitan la maquinaria” para asegurar que “la caja registradora” siga sonando. Las prácticas de cuotas, prebendas y moches por contratos continúan en el sector energético, desafiando los esfuerzos de la Cuarta Transformación por erradicar la corrupción.

A medida que se aproximan las elecciones, las maniobras dentro del sindicato revelan un panorama desalentador. Se habla de una posible reelección de personajes influyentes como Aldana, quien, a pesar de los compromisos de transparencia y rendición de cuentas que la 4T promulga, se aferra al poder, lo que pone en tela de juicio la  efectividad de las políticas implementadas.

Este clima de impunidad y corrupción no solo socava la credibilidad de la 4T, sino que también perpetúa un ciclo vicioso que beneficia a unos pocos a expensas del bienestar colectivo. La población espera acciones concretas que desmantelen estas redes de corrupción y den paso a una verdadera reforma en el sector energético. La pregunta que queda en el aire es: ¿realmente se logrará romper con estas prácticas corruptas o seguiremos siendo testigos de una burla más de la mafia petrolera hacia las promesas de cambio?

Hoy lunes, cientos de trabajadores del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) están llamados a elegir a su próximo líder sindical, quien los representará del 2025 al 2030.

Sin embargo, en lugar de ser una celebración de la democracia sindical, muchos petroleros temen que el proceso esté diseñado para perpetuar en el poder a Ricardo Aldana Prieto, un líder polémico con fuertes conexiones con el fallecido exdirigente Carlos Romero Deschamps, quien dejó el sindicato en medio de acusaciones de corrupción y enriquecimiento ilícito tras casi treinta años en el cargo.

DOS CANDIDATOS, UNA CONTIENDA POLÉMICA

El panorama electoral se reduce a dos candidatos: el propio Aldana y la única otra aspirante, María Cristina Alonso, una trabajadora tabasqueña de la planilla guinda que compitió contra él en 2022. Alonso ha denunciado la presencia de un “régimen caciquil” en el sindicato y destaca la necesidad de transparencia y mejoras en las condiciones laborales para los trabajadores y sus familias.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Durante su campaña, Alonso y su equipo han enfrentado situaciones de intimidación, como en Ciudad del Carmen, donde presuntos simpatizantes de Aldana los fotografiaron e intentaron amedrentarla.

Para los trabajadores de base, Aldana es una figura conocida, no precisamente por representar sus intereses, sino por su controvertido papel en el “Pemexgate”, un desvío millonario hacia el PRI en el año 2000 que aún se recuerda.

Alan Aldape, trabajador de la Refinería de Cadereyta, lo señala sin rodeos: “Es una mafia sindical, una estructura que se ha enriquecido con nuestras cuotas mientras nosotros no vemos ni siquiera los beneficios mínimos”.

Aldape denuncia que las contribuciones sindicales de miles de trabajadores no se traducen en mejoras para los petroleros, quienes continúan sin acceso a utilidades, jubilaciones y con una precariedad laboral constante.

“Aldana muestra una opulencia descarada, como cuando celebró la boda de su hijo en San Pedro Garza García, y ahora quiere hacernos creer que la revocación de mandato es su bandera. ¿Piensa que somos tontos? Lo que queremos es libertad sindical, no líderes charros. Es una mafia sindical”, afirma con dureza el trabajador.

Te puede interesar

Advertisement