CAMPECHE. Cada día se dan pasos firmes hacia una comunicación más inclusiva en Campeche, y la reciente capacitación en Lengua de Señas Mexicana es una clara muestra de ello, pues la Secretaría de Inclusión en conjunto con la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción realizó el Módulo 3 del taller “Introducción a la Lengua de Señas Mexicana”.
Ante esto, el intérprete experto en Lengua de Señas Mexicana, Jesé Miguel Hernández Paat, manifestó que las clases fueron dirigidas a ocho servidores públicos que ahora tienen herramientas para mejorar la atención a personas con discapacidad auditiva.
Por ello, señaló que se enfocó en dotar a los participantes de conocimientos esenciales para ofrecer un servicio accesible y de calidad a esta comunidad. La capacitación tuvo una duración de 180 minutos, en los cuales los asistentes aprendieron a interactuar con sensibilidad y eficiencia.
Las acciones, fueron importantes pues marcaron un paso significativo hacia una administración pública más inclusiva, además representa el compromiso de la Secretaría de Inclusión para fomentar una cultura de igualdad y no discriminación dentro de las instituciones del estado.
Gracias a este tipo de iniciativas, se busca garantizar que las personas con discapacidad auditiva puedan recibir atención adecuada, mejorando así la calidad del servicio público y contribuyendo a una sociedad más equitativa.
