Síguenos

¿Qué estás buscando?

26 junio, 2024

AMLO

nacional

Millonario negocio con fármacos caducos

El Presidente Andrés Manuel, ya había dado a conocer al cártel de las medicinas,

MÉXICO.- El exdirector del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Juan Antonio Ferrer, destapa la cloaca de corrupción que había en la época neoliberal, en la compra de medicamentos, quienes gastaban hasta cien mil millones de pesos, muchos de ellos obsoletos, ya que se mejoró la fórmula.

“Sin embargo, hoy, gracias a una compra consolidada entre el  IMSS, ISSSTE, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y las 32 entidades federativas, el gasto se ha reducido a la mitad, no superando los 50 mil millones de pesos”, afirmó.

Además, destacó un aspecto alarmante del antiguo sistema: un catálogo inflado con medicamentos que nunca se utilizarían. Este, contaba con alrededor de tres mil 436 medicamentos, una cifra que ha sido reducida significativamente en más de mil 400 claves tras una revisión exhaustiva por especialistas designados por el secretario de salud, Jorge Alcocer.

La revelación más impactante es cómo esta práctica fue descubierta. Al salir al mercado mundial con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), los productores internacionales cuestionaron la necesidad de comprar ciertos medicamentos obsoletos.

La respuesta fue clara: no se usan y si se quieren producir, costarían más caro debido a su desuso. Esta situación se convirtió en una muestra más de las trabas y ataques al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El cambio no ha sido solo en la reducción de costos. Ferrer señaló que antes, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) era un cuello de botella, con 40 personas decidiendo arbitrariamente si un medicamento podía ser vendido en México.

Estas decisiones no siempre respondían a estudios científicos, sino a la voluntad política y arreglos bajo la mesa. Esto explica casos tan lamentables como el de inyecciones de agua en tratamientos oncológicos.

Advertisement. Scroll to continue reading.

En respuesta a las acusaciones de escasez de medicamentos, Ferrer defendió la estrategia actual, mencionando la colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y embajadores de México en todo el mundo para conseguir los medicamentos necesarios.

Esta cooperación internacional ha permitido que Cofepris realice las pruebas y registre los medicamentos con un reconocimiento de certificación a nivel internacional.

Te puede interesar

Advertisement