NACIONAL.- ¡Las elecciones presidenciales están a la vuelta de la esquina, 2024! Claudio X González, no puede seguir perdiendo en sus negocios turbios, las ganancias era sustanciosas en las épocas panistas y priistas. Hoy, busca a toda costa ser el candidato presidencial de la oposición y se desgarra las vestiduras con otros grupos antagónicos a la 4T al perder todos sus privilegios.
Sus corruptelas de miles de millones de pesos han sido evidenciadas en la administración del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Ejemplo de ello es la empresa familiar Kimberly Clark de México (propiedad del empresario Claudio X. González Laporte y el “filántropo” Claudio X. González Guajardo) y otras dos empresas fueron multadas por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por manipular los precios de productos de higiene básica durante años, en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, lo cual, provocó un daño aproximado de mil 567 millones
36 mil 589 pesos en el mercado involucrado.
En la investigación realizada por la Cofece, se descubrió que del 2008 al 2014, durante las administraciones panistas y priistas, Kimberly Clark de México, Productos Internacionales Mabe y Essity Higiene y Salud México manipularon y controlaron los precios del mercado de pañales (niños y adultos con incontinencia) y toallas sanitarias femeninas.
La dependencia analizó el comportamiento irregular de este mercado y comprobar que este grupo de empresas obtuvieron ganancias por casi mil 600 millones de pesos, por lo que anunció serían acreedoras a una multa de 313 millones 473 mil pesos, la máxima posible, a tres empresas y nueve personas físicas por incurrir en prácticas monopólicas absolutas (nada comparada a las jugosas ganancias que obtuvieron).
Según consta en el expediente IO -004-2017 de la Cofece, se acreditó que la empresa familiar de Claudio X. González Guajardo, fundador y primer presidente de la asociación civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), las empresas celebraron reuniones para intercambiar información y acodaron incrementos de precios de los productos o la eliminación de promociones; monitorearon los precios establecidos y reclamaron desviaciones a lo pactado.
ENTÉRATE
Al acaparar y manipular el mercado de productos sanitarios, las empresas de este obscuro personaje provocó un daño aproximado de mil 567 millones 36 mil 589 pesos en este mercado.
