Este lunes arrancó el sistema de sanciones viales “fotocivicas”, que sustituyen a las fotomultas de la anterior administración.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, asistió con el Secretario de Movilidad Andrés Lajous y personal de la Policía de Tránsito al cruce de las avenidas Darwin y Thiers, en Anzures, para dar el banderazo de salida al programa.
En este cruce, el primer trimestre del 2018 hubo dos atropellamientos y 12 incidentes viales.
Desde ahora, cada placa particular tendrá 10 puntos, que serán retirados ante faltas al Reglamento de Tránsito.
“Si incurren en una falta se les hace saber, primera llamada; la segunda falta también es un llamado”, dijo Sheinbaum.
La tercera falta tienen que hacer un examen en línea, la cuarta un examen más difícil, la quinta un curso de manejo y ya es hasta la siguiente donde ya tienen trabajo comunitario”.
Desde el portal tramites.cdmx.gob.mx/fotocivicas, los capitalinos podrán observar las faltas a las que han incurrido, así como la localización de los 80 radares y 58 cámaras.
“El objetivo principal es cambiar el comportamiento de las personas.
“En el sistema de fotomultas no conocíamos realmente sus efectos, nunca se publicaron los datos de las infracciones por cámara o si se había reducido el número de infracciones”, dijo Andrés Lajous.
Cada radar y cámara tendrá además una señalización para que los usuarios sepan de su ubicación.
La dependencia dará a conocer el reporte trimestral de incidentes viales en los cruces donde están los radares, mismos donde ocurren más incidentes viales.A partir de estos reportes evaluarán el programa.
De dos a tres semanas procesarán las primeras sanciones y en mes y medio comenzará el trabajo comunitario, cuyas citas podrá sacar el titular del automóvil sancionado en el mismo portal en internet.
